Paz y seguridad y desarrollo” (tomo II) y
Política Internacional: Temas de análisis Tomo I
El día 7 de septiembre de 2011, la Jefatura de Carrera de Relaciones Internacionales y el proyecto PAPITT (Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica), “La inserción de México en la globalización (diplomacia, negociación y desarrollo) - UNAM - FES Aragón, llevó a cabo la presentación de los libros titulados: “Paz y seguridad y desarrollo” (tomo II) y “Política Internacional: Temas de análisis I” editados por el Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado (Profesor Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM).
De igual forma se contó con la presencia de la Dra. María del Pilar Ostos Cetina, la Mtra. Alba Gabriela Cabriada Jarquín, y el Dr. Arturo Ponce Urquiza (Profesores de la Carrera de Relaciones Internacionales – FES Aragón) como comentaristas y coautores de la obra y el Mtro. Luis Manuel López Rojas (Jefe de la Carrera de Relaciones Internacionales - FES Aragón) como moderador.
Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado (centro), Dra. María del Pilar Ostos Cetina (centro, derecha), Mtro. Luis Manuel López Rojas (centro, izquierda), Mtra. Alba Gabriela Cabriada Jarquín (izquierda), Dr. Arturo Ponce Urquiza (derecha).
La Mtra. Alba Cabriada inició la presentación mencionando algunos de los temas y artículos que se encuentran en el primer libro titulado: “Paz y seguridad y desarrollo”, entre ellos se observan diversos proyectos de investigación basados en tópicos internacionales, los cuales, son analizados desde el amplio concepto de la seguridad. Esto se refiere a que de forma muy reciente ha aparecido un nuevo concepto dentro de las Relaciones Internacionales denominado seguridad humana. En dicho concepto se encuentran englobados siete rubros que abarcan diferentes puntos de la seguridad como puede ser: la seguridad alimentaria, comunitaria, ambiental, política, económica, etc.
Como ejemplo habló sobre el ensayo del Dr. Edmundo Hernández – Vela Salgado titulado: “La mundialización de la sociedad de la información y el conocimiento”, en el cual, nos explica la mala aplicación del concepto de la globalización, el cual debe observarse más como mundialización y que puede traducirse como “estadounidización”, en donde se asumen o adoptan los principios y valores de la cultura estadounidense y que llegan a permear a las Relaciones Internacionales; así como la percepción propia de nuestras culturas. Dicha estadounidización viene acompañada del desarrollo de las tecnologías de la comunicación y el conocimiento, las cuales, han ayudado a reducir las brechas de la desigualdad para aquellos que cuentan con el acceso a dichas tecnologías y aumentándola en aquellos donde no cuentan con el acceso, cuando podrían ayudar completamente al desarrollo del mundo.
Por otra parte la Dra. Gracia Mireya Ojeda en su ensayo titulado: “La Ciencia en la educación, ¿aventura o desventura humana?, cuestiona el papel de la Ciencia en el mundo actual y la percepción que se tiene de la educación, civilización y la razón. Así realiza una travesía histórica por Grecia, Italia, Siria, Persia y China para explicarnos el desarrollo del sistema capitalista y la concepción de la Ciencia, la cual se ha ido transformando de convertirse en algo vital para el desarrollo de las sociedades a convertirse en una desventura utilizada para la aniquilación humana tomando gran importancia en la toma de decisiones, por lo que menciona a los llamados “Think Tanks”, que son centros académicos que se ven involucrados en la toma de decisiones dentro de las Relaciones Internacionales y los grandes temas de interés.
Mtra. Alba Gabriela Cabriada Jarquín (izquierda), Mtro. Luis Manuel López Rojas (Centro),
Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado (derecha).
De igual forma la Mtra. Alba Cabriada mencionó que también se aborda el tema de la seguridad tradicional, aquella que involucra a los conflictos armados y que también es parte de la seguridad humana. Este tema es desarrollado por la Dra. María del Pilar Ostos Cetina con su ensayo titulado: “La Geopolítica de Colombia en el Siglo XXI, perspectivas actuales sobre América Latina”, en el cual explica como Panamá fue centro estratégico y logístico militar de los Estados Unidos en la región y que en la actualidad ha sido sustituido por Colombia para controlar la zona amazónica con fines de controlar los energéticos que se encuentran en la zona, así como también su biodiversidad.
Sobre la segunda obra “Política Internacional: Temas de análisis I” mencionó que se trata de un compendio de las mesas de análisis elaboradas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual pretende ampliar la información que muchas veces no es posible ampliar dentro de dichos eventos por la falta de tiempo y que puede ser de utilidad para académicos y alumnos interesados en los temas, entre los que también se trata la seguridad humana.
Dra. María del Pilar Ostos Cetina (centro), Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado (izquierda),
Dr. Arturo Ponce Urquiza (derecha)
Por su parte la Dra. María del Pilar Ostos Cetina mencionó que el Dr. Edmundo Hernández – Vela Salgado ha sido parte fundamental de la formación de muchos de los académicos que actualmente son nuestros profesores dentro de la carrera de Relaciones Internacionales.
Uno de los problemas que ha visualizado la Dra. Pilar Ostos es la falta de libros sobre Relaciones Internacionales en nuestro idioma y sobre temas tan actuales como la seguridad humana.
La obra “Paz y Seguridad y Desarrollo Tomo II” es una obra que puede servir como una guía de orientación para aquellos alumnos que están buscando tema para la realización de sus tesina, tesis o bien como fuente de consulta para las mismas.
La diversa amplitud de temas que se encuentran en la obra permite que los internacionalistas puedan ampliar sus conocimientos y no se vean limitados en su desarrollo profesional y humano para que puedan aplicarlo en la vida diaria evitando caer en los errores comunes dentro del uso de los conceptos que muchas veces se convierten en palabras de uso común que no son propiamente aplicadas al tratar de explicar las situaciones que estamos viviendo día a día.
El Dr. Arturo Ponce Urquiza mencionó por su parte que el Dr. Edmundo Hernández – Vela Salgado ha formado y forjado a muchos internacionalistas que actualmente se encuentran en puestos de gran importancia y es por ello que es muy importante su participación dentro de la investigación en nuestra área de estudio.
Nuestra Universidad actualmente se conoce como un “Think Tank” y que se expresó con anterioridad, puesto que sus egresados, investigadores y académicos fungen como proveedores de información dentro de la toma de decisiones dentro del desarrollo del país.
Los Libros que se presentan en este evento son el resultado del esfuerzo que ha realizado la Universidad Nacional Autónoma de México, sus autores y editor al aportar sus conocimientos como expertos de los temas que se expresan en dichos libros y que a su vez son resultado de proyectos como el PAPIIT y PAPIME que están enfocados a fomentar la innovación y el mejoramiento de la enseñanza al interior de nuestra Universidad.
Por otra parte la mundialización es un concepto sumamente complejo que debe ser analizado a profundidad para que ustedes como alumnos de la licenciatura puedan acceder a la información de forma digerida y explicita que les permita analizarlas desde el inició de su formación y que como futuros internacionalistas puedan hacerlo de forma continua y cotidiana.
El Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado agradeció la invitación de nuestras autoridades de la carrera por invitarle y presentar estos trabajos que se vuelven tan importantes para los internacionalistas.
Dentro de su ponencia el Dr. Edmundo Hernández – Vela mencionó parte de su experiencia académica desde su ingreso a la carrera de Relaciones Internacionales y la forma en que se obtenía la información en el año de 1960, lo que provocó su interés por investigar y estudiar sobre el uso correcto de las palabras y los conceptos para explicar de forma adecuada lo que se analizaba en el momento y que actualmente es aún más importante con la complejidad de la vida actual.
Esta es la razón por la que hace cuatro años también inició un proyecto PAPIIT para impulsar a aquellos investigadores, profesores y alumnos a realizar trabajos de investigación que pretendan brindar un mayor conocimiento sobre los temas de mayor interés dentro de la comunidad internacional.
Estas obras se han realizado pensando en las limitantes que se pueden encontrar al realizar eventos como conferencias en donde el tiempo o en su defecto la cantidad de dudas o ampliaciones del tema, puede ser tan extensa que no se puede tratar todo en una sola sesión. Por ello se presentan temas de interés y actualidad para que los lectores en general se queden con algo más profundo y extenso, que les permita aprender y adentrarse en la investigación.
El Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado respondió a las dudas de los asistentes al evento sobre los temas de interés y actualidad que le preocupan a nuestra comunidad de Relaciones Internacionales de la FES – Aragón.
Dr. Edmundo Hernández - Vela Salgado durante su plática con los alumnos de la carrera