Historia Política de América Latina: Crónica de un desencuentro
El día 25 de agosto de 2011, se llevó a cabo la presentación del libro “Historia Política de América Latina: Crónica de un desencuentro” de la autora Dra. Latife E. Ordoñez Saleme (Profesora de Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México, FES Aragón), también se contó con la presencia de la Dra. Ileana Cid Capetillo (Profesora de Carrera de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM) y el Dr. Roberto Peña Guerrero (Secretario General de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM) y el Mtro. Luis Manuel López Rojas (Jefe de la Carrera de Relaciones Internacionales, FES Aragón).
Dra. Latife E. Ordóñez Saleme (Centro izquierda), Dra. Ileana Cid Capetillo (Centro derecha),
Dr. Roberto Peña Guerrero (Derecha), Mtro. Luis Manuel López Rojas (Izquierda)
Este libro es una tercera edición de su primer trabajo publicado en 1988, con sus respectivas actualizaciones y revisiones con el motivo de presentar a los alumnos de la licenciatura de Relaciones Internacionales, que aunque no es exclusivamente para su uso, sí es un material de apoyo y fuente de consulta básica para la materia de América Latina: una visión histórica y contemporánea.
Los temas de esta obra abarcan desde la época colonial hasta fines del siglo XX basándose en tres ejes principales para su análisis. El primero se ubica descripción, análisis y revisión de las bases de la herencia colonial, el segundo se ubica en el estudio de los principales acontecimientos en el escenario mundial y por último la evaluación e interpretación desde la perspectiva histórica realista, incluyente y objetiva de los cambios en el contexto internacional, así como los procesos políticos, sociales, económicos e ideológicos en la región.
La Dra. Ileana del Cid Capetillo comentó que la obra es un compendio de temas esenciales para el estudio de América Latina e hizo énfasis en la importancia y complejidad que conlleva, ya que es muy variada y extensa desde la conceptualización del termino Latinoamérica o Hispanoamérica, su proceso colonial, las independencias, movimientos sociales, el militarismo y los cambios surgidos a finales del siglo XX.
Por su parte el Dr. Roberto Peña Guerrero comentó que esta edición actualizada contempla los puntos críticos necesarios para el análisis de los problemas que actualmente enfrentan los países latinoamericanos, entre ellos los problemas económicos, políticos y sociales.
Por lo tanto, la obra es un documento de apoyo para el estudio de América Latina, no solo para los alumnos de Relaciones Internacionales, sino para aquellos interesados en estudiar o realizar investigaciones sobre este tema.