martes, 24 de mayo de 2011

Conferencia Magistral: “Perspectivas de la protección y asistencia consular a los mexicanos en el exterior: El caso del Consulado de México en Tucson Arizona”



Presentación del Ministro en el foro especial de la 
celebración de los XXXV años de la FES Aragón
Ministro Juan Manuel Calderón Jaimes (Izquierda),
 Dr. Carlos Eduardo Levy Vázquez (Derecha).




La última conferencia del foro especial en conmemoración de los XXXV años de la Facultad de Estudios Superiores Aragón corrió a cargo del Ministro Juan Manuel Calderón Jaimes, quién se ha desempeñado como Vicecónsul en Seattle, Washington, Cónsul Titular en San Bernardino, California, Cónsul Alterno en Miami, Florida, Cónsul Alterno en Chicago, Illinois, Director de Asuntos Consulares de la Secretaria de Relaciones Exteriores, entre otros. Actualmente es Cónsul Titular del Consulado de México en Tucson, Arizona. De igual forma se contó con la presencia del Dr. Carlos Eduardo Levy Vázquez (Profesor de Carrera de Relaciones Internacionales de la FES Aragón) quién fungió como presentador y comentarista.


En su discurso el Cónsul Juan Manuel Calderón Jaimes agradeció la presencia de alumnos y profesores; de igual forma agradeció a las autoridades de nuestro plantel y de la carrera la invitación a su alma mater, puesto que es egresado de la Carrera de Relaciones Internacionales.


El cónsul inició preguntando al público presente ¿Cuál es la diferencia entre una Embajada y un Consulado? La respuesta fue que la Embajada es una representación política y diplomática del Estado Mexicano la cual tiene como función representar y fomentar las relaciones entre nuestro país y su país anfitrión. Por otra parte el Consulado tiene tres funciones principales: la promoción de la imagen del país al que representa, atender la documentación  general de los connacionales y su protección.


Además, el Consulado debe de actuar bajo un marco jurídico, para lo cual tiene como leyes principales a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, la ley del Servicio Exterior Mexicano para poder salvaguardar la integridad de nuestros connacionales en el extranjero.


De la misma forma mencionó que México cuenta con 304 consulados alrededor del mundo y dentro del territorio de los Estados Unidos hay trece representaciones consulares, de los cuales cinco de ellos se encuentran en el estado de Arizona y se encargan de atender los asuntos de los mexicanos en dicho país.



El Ministro Juan Manuel Calderón Jaimes durante su ponencia




Dentro de los casos que más atiende el consulado se encuentran los de indocumentados que cruzan la frontera tratando de internarse en territorio estadounidense para buscar nuevas oportunidades de vida. Sin embargo, muchos no llegan a su destino: se encuentran con muchos obstáculos como el mismo territorio, animales salvajes endémicos, la policía migratoria, los minuteman, etc. En este rubro se han atendido repatriaciones, personas heridas e incluso fallecidas: cada vez es más difícil cruzar el desierto.


Muchos políticos como la actual gobernadora del estado de Arizona Jan Brewer han tratado de endurecer las políticas migratorias, por lo que se considera al estado de Arizona como el laboratorio de las leyes antiinmigrantes de los Estados Unidos y la mejor prueba de ello es la creación de la ley SB1070 que ha afectado a miles de personas que están siendo juzgadas incluso por el color de su piel y rasgos físicos convirtiéndola en una ley xenófoba. La aplicación de dicha ley también afecta a los residentes legales ya que han tenido que realizar tareas cotidianas para los familiares y amigos indocumentados como llevar a los hijos a la escuela, realizar las compras, etc., porque ellos cuentan con documentos y en caso de ser revisados ellos tienen la posibilidad de identificarse sin tantos problemas.


La mayoría de estos casos son notificados por la patrulla fronteriza y el trabajo del consulado se extiende fuera del mismo: tienen que desplazarse para atender sus necesidades dependiendo de la situación en la que se encuentren, y para ello se han tenido que adaptar los vehículos con los que cuenta el consulado para adentrarse en zonas de difícil acceso. En este caso también comentó que él como Cónsul no tiene la facultad para detenerles, pero si la facultad para indicarles que caminos tomar para que sea más fácil su llegada a su punto de destino evitando así ser detenidos por la policía migratoria, sino que también se enfrentan a traficantes de personas que son más peligrosos aún. Esto también es un grave problema ya que aquellos mexicanos que regresan a nuestro territorio han cambiado sus formas de cruzar la frontera y han dejado de utilizar los puntos de cruce regulares sino que están contratando a los llamados “coyotes” para facilitar su ingreso y esto constituye una extensión del crimen organizado. Esto se ha hecho frecuente porque al cruzar se encuentran con autoridades de todo tipo, desde locales hasta federales pidiendo permisos especiales y al no contar con ellos quedan “fichados” como criminales. Todos estos casos son reflejo de la realidad que se vive a diario en la frontera y que tienen que ser atendidos por el Consulado, por lo que muchas veces se les dan recomendaciones para que en caso de tener algún problema grave se acerquen a la patrulla fronteriza para salvaguardar su integridad física.


Por otra parte estos casos se han hecho extensivos a las mujeres: actualmente no solo viajan para encontrarse con sus parejas, sino que como madres solteras lo intentan y obviamente se encuentran en mayor riesgo puesto que son víctimas de explotación, vejaciones e incluso agresiones sexuales, además de que los menores también  están expuestos a este problema, lo que complica aún más el trabajo en este rubro. Por esta razón se han implementado nuevas herramientas para localizar e identificar a las personas desaparecidas o fallecidas como es el caso de una base de datos genética que con la ayuda de investigadores forenses ayudará en esta ardua tarea.


También el consulado realiza trabajos en la corte de justicia de los Estados Unidos: los indocumentados detenidos son procesados como criminales y los presentan ante un juez que llevara su caso como delito penal. Para ello presentan a los migrantes en grupos de hasta 25 personas que en muchos casos no hablan o entienden el idioma Inglés y no tienen forma de defenderse, por lo que el Consulado se encarga de asesorar y presentar su defensa legal ante dicha corte.


El Ministro Juan Manuel Calderón mencionó al final que todo lo antes mencionado  es solo una parte del trabajo que realiza un Consulado, particularmente el caso del Consulado en Tucson, Arizona, el cual se incrementa día a día, por lo que es importante conocer los servicios que este ofrece para que en caso de ser necesario se acerquen a resolver sus problemas y así evitar cualquier contratiempo al encontrarse en el extranjero y para los internacionalistas en particular saber a lo que se pueden enfrentar en caso de ingresar al Servicio Exterior Mexicano y trabajar en alguna de las representaciones consulares alrededor del mundo.


Al término de su conferencia el Ministro Juan Manuel Calderón Jaimes se reunió con alumnos y profesores en el salón A-116 para abordar algunos de estos temas de forma más directa y resolver así algunas de sus inquietudes en cuanto a su trabajo. 

El Ministro Juan Manuel Calderón Jaimes en la reunión con alumnos y profesores
Mtro. David García Contreras (Izquierda), Ministro Juan Manuel Calderón Jaimes (Centro)
Mtro. Luis Manuel López Rojas (Derecha).